La Giralda de Sevilla es, sin duda, uno de los monumentos más emblemáticos de Andalucía y de España en general. De hecho, recibe cada años a decenas de miles de turistas ansiosos por subir a su punto más elevado y contemplar de allí unas inmejorables vistas de la ciudad hispalense. Sin embargo, más allá de su imponente estructura, el monumento alberga una gran cantidad de secretos y curiosidades que probablemente no conozcas. Aquí te los vamos a contar todos.
Contenido / Contents
- La Giralda es más alta que el Big Ben de Londres
- El Giraldillo fue en su momento la escultura de bronce más grande de Europa
- ¿En qué construcción se inspira la Giralda?
- Un campanario con 24 campanas
- ¿Qué significa la inscripción de la parte superior de la torre?
- Las otras Giraldas en España…
- …en Estados Unidos…
- … y en el mundo
La Giralda es más alta que el Big Ben de Londres
Muchos no se lo creen, pero los 104 metros de altura que alcanza la Giralda con su Giraldillo hacen que sea una de las construcciones más altas de Europa. De hecho, dicha altura es superior a la del Big Ben londinense, que se queda en 96 metros, y dobla a la de la Torre de Pisa, que por poco no llega a los 56 metros.
El Giraldillo fue en su momento la escultura de bronce más grande de Europa
El Giraldillo, que hace las veces de veleta en la parte superior de la Giralda, fue, cuando se construyó en 1568 y durante varios siglos, la escultura de bronce de mayor tamaño del Renacimiento.
¿En qué construcción se inspira la Giralda?
La Giralda, cuyo nombre puede traducirse como ‘triunfo de la fe victoriosa’, se construyó usando como modelo la mezquita Kutubia de Marrakech y, sobre todo, su alminar. Ese monumento, que tiene 25 metros menos de alto que la Giralda, data del siglo XII y está considerada como una de las grandes obras arquitectónicas de Marruecos.
Un campanario con 24 campanas
A muchas personas se les olvida, pero la Giralda hace las veces de campanario para la Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla, que a su vez es una de las más grandes del mundo. En concreto, en su interior es posible encontrar 24 campanas. 18 de ellas son de volteo y las 6 restantes son de golpe. Entre estas últimas está la de Santa María Mayor, que es la más grande de todas y una de las de mayor tamaño de todo el mundo. Sus toques se programan electrónicamente hoy en día.
¿Qué significa la inscripción de la parte superior de la torre?
Si no se dispone de unos prismáticos, resulta complicado ver, a ras de suelo, qué dice la inscripción que rodea la torre cerca de su punto más elevado. Es más, tampoco es visible desde el mirador de la Giralda. En concreto, la inscripción dice “Turris fortissima nomen DNI Proverb. 18”. Por si no sabes latín, esta viene a significar “La torre más fuerte es el Nombre del Señor”. Sin embargo, ese proverbio al que hace referencia continúa “…a ella se acogerá el justo y estará seguro”, aunque esa parte no se incluyó en un principio por problemas de espacio.
Las otras Giraldas en España…
La Giralda ha sido utilizada como referencia para la construcción de multitud de campanarios a lo largo y ancho de toda España. Especialmente llamativas son las de Arbós, Tarragona, y Badajoz. La Giraldilla de Carmona, aunque de inferior tamaño, también merece una mención especial.
…en Estados Unidos…
Seguro que, si has accedido alguna vez en coche a Sevilla, te ha sorprendido comprobar que una de las avenidas más importantes de la ciudad se llama Kansas City. Esto se debe a que esa ciudad estadounidense y Sevilla se encuentran hermanadas. De hecho, copiaron con bastante exactitud la Giralda y otros muchos monumentos como, por ejemplo, la Plaza Virgen de los Reyes.
Por su parte, la Giralda también estuvo presente en Nueva York. Fue entre el año 1890 y el 1920. En esa época, una réplica de su minarete coronaba el emblemático Madison Square Garden. Sin embargo, por culpa de ciertos impagos, acabó siendo derruido.
… y en el mundo
Pero hay más. La torre de la Universidad de San Juan, la capital de Puerto Rico, también fue edificada usando como modelo la Giralda de Sevilla. Lo mismo sucede con la torre del Castillo de la Real Fuerza de La Habana de Cuba, aunque, en ese caso, solo realizó una copia del Giraldillo. En Rusia y Polonia, por sorprendente que parezca, también hay copias de este emblemático campanario sevillano.
En definitiva, la importancia de la Giralda de Sevilla en términos artísticos y arquitectónicos es mucho mayor de la que podría parecer a simple vista. Y es que el monumento alberga una gran variedad de secretos y, además, ha sido copiada por multitud de ciudades en todo el mundo por su belleza y espectacularidad. Sin duda, una de las mejores experiencias que se puede vivir en Sevilla es la de levantarse y visitar la Giralda que se encuentra cerca del Hostel Urban Sevilla.
Foto: Airpano